Avance
Acerca del documental
MÉXICO ES EL PAÍS MÁS PELIGROSO PARA SER PERIODISTA FUERA DE LA ZONA DE GUERRA
Entre los países sin guerra, México es el país más peligroso para ejercer periodismo. En el 2019 Artículo 19 documentó 609 casos de violencia contra periodistas de los cuales 10 fueron asesinatos. La impunidad en crímenes contra comunicadores es superior al 99%.
En este contexto y con el objetivo de alertar al público sobre la importancia que tiene el periodismo en la sociedad, Artículo 19 en coproducción con Isla, desarrollamos el documental Mensaje Interrumpido que narra la vida de cuatro periodistas en diferentes partes de México que intentan llevar una vida familiar mientras ejercen su profesión amenazados por narcotraficantes, autoridades corruptas y empresarios ambiciosos.
Los periodistas
Jesús González
Fotoperiodista en diario “El Mañana”, Tamaulipas
Comienza a publicar fotografías en la nota roja del diario “El Mañana”. El 11 de mayo del 2018, después de cubrir la noticia de unos cuerpos desmembrados dejados en bolsas en un estacionamiento de Río Bravo, un pueblo a 5 minutos de Reynosa, se le cierran tres camionetas de las que descienden varios hombres armados, lo despojan de sus pertenencias y lo secuestran. Durante más de ocho horas es interrogado y golpeado. Jesús les dice que es periodista y que no tiene nexos con ningún grupo delictivo, los sicarios no le creen y le piden pruebas. El periódico saca en la portada la fotografía que tomó Jesús antes que lo secuestraran. Los sicarios lo liberan no sin antes advertirle que no puede cubrir notas en esa plaza.
Flor Hernández
experiodista en Newsweek, Oaxaca
A inicios del 2018 empezó una investigación acerca del uso del dinero destinado a la reconstrucción de escuelas afectadas por los sismos del 2017. En la investigación descubrió que en algunas ocasiones el recurso fue destinado a municipios sin afectaciones, mientras que en otras fue utilizado para cosas diferentes a la reconstrucción de planteles educativos. A partir de la publicación de la nota empezó el hostigamiento hacia su persona en forma de llamadas telefónicas para insultarla y amenazarla, además de ser amedrentada por carros polarizados y personas desconocidas. A raíz de esta situación se ve obligada a dejar de ejercer el periodismo. Al final, las personas involucradas en el desvío de los recursos asignados a reconstrucción de escuelas lograron su objetivo y nadie más investiga el caso.
Ernesto Aroche
codirector en Lado B, Puebla
En el 2018, Mely Arellano (su pareja y cofundadora de Lado B) gana el Premio Nacional de Periodismo con un reportaje publicado en Lado B. Entre otros trabajos, ese año difundieron una investigación acerca de un juez en Cholula, Puebla, que ejerció más de 20 años sin contar con un título. La investigación muestra la forma en que la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla junto con el Poder Judicial y el órgano estatal de transparencia, el ITAIP, se coludieron para retrasar la entrega de la documentación por más de tres años para que el juez pudiera tramitar su título. Ernesto busca que la gente entienda la importancia de apoyar proyectos periodísticos independientes y que ayuden a denunciar problemas sociales profundos, sin cuidar lealtades o intereses.
Mayra Cisneros
Exreportera y locutora de radio en “La poderosa 94.7”, Coahuila
En junio del 2018, Mayra menciona en su programa de radio que la gente se fue temprano del cierre de campaña del candidato del PRI, Lorenzo Siller. Al día siguiente recibe una llamada del hoy presidente municipal para amenazarla por los comentarios que había hecho. A raíz de esta situación, despiden a Mayra de la estación donde laboró por 12 años. Al ver que Siller está cumpliendo sus amenazas, Mayra graba un video de autoprotección que se replica en diferentes periódicos y plataformas nacionales, donde se habla del incidente entre la locutora y el candidato. Unos días después un grupo armado la secuestra y golpea durante más de ocho horas. El comando le dice que no se meta con Siller y que no hable nada o van a regresar a matarla. Ayudada por organizaciones de la sociedad civil, se traslada hacia la Ciudad de México y después, con apoyo del gobierno de Barcelona, se traslada a esa ciudad española. Desde el incidente no ha podido trabajar, actualmente casi no tiene contacto con su familia y espera una oportunidad laboral fuera de México para poder vivir tranquila.
Galería fotográfica
“Mensaje Interrumpido, un documental sobre la vida de cuatro periodistas comprometidos a informar pese a los obstáculos que implica ejercer este oficio.”
Gatopardo
Créditos
DIrección
Jaime Fraire Quiroz
Producción
Juan Vázquez Montaño
Jaime Fraire Quiroz
Raymundo Rosales Guerrero
Guión
Raúl Cuesta Jiménez
DIrección fotográfica
Raymundo Rosales Guerrero
Edición
Iván Jiménez León
Diseño sonoro
Alex Muñoz Espino
Ficha técnica
TÍTULO
Mensaje Interrumpido
Tipo
Documental
Duración
62 minutos
País de origen
México
Año
2020
Idioma
Español
Subtítulos
Inglés
Color
Color
Formato
Digital (DCP)
Participa
Escríbenos si deseas involucrarte o recibir más información
Presentada por
En coproducción con
Con el apoyo de